Escrito por: Johnny Domínguez
Eduardo Solá Franco fue un artista Ecuatoriano multifacético y es considerado el pintor ecuatoriano más cosmopolita del siglo XX aunque no fue conocido. Nacio el 16 de octubre de 1915 y murió el 24 de marzo de 1996 en Santiago de chile. Luis savinovich que era el esposo de la prima hermana de Solá, dice que esta convencido de que las obras de Franco no trascendió en el país porque en ese tiempo la Casa de la Cultura estaba dominada por la izquierda y era la época del arte indígena.
Solá Franco fue pintor, escultor, dramaturgo y cineasta.
Sus obras mas importantes son : Apocalipsis o la danza final, Un Autoretrato visto en 3 dimensiones, El mito, la religión y la fantasía y Cámara obscura, y vivió la mayor parte de su vida en Roma, París, Florencia Nueva York, Los Ángeles, Cracovia, Polonia, Chile y Buenos Aires y habla francés, ingles, italiano y polaco aparte del español.
La jefa del museo municipal de Guayaquil Pilar Estrada Lecaro y el especialista de Historia del Arte Rodolfo Kronfle Chambers, investigan su vida desde hace 3 años atrás y recopilaron información de los diarios de Solá Franco. En el museo municipal ubieron exposiciones de películas, mesas de discusiones y el lanzamiento del libro llamado:
“Eduardo Solá Franco: El Teatro de los Afectos” que consiste en 250 páginas con imágenes de las obras del autoruna biografía ilustrada, más de 300 imágenes seleccionadas de sus diarios; y, tres ensayos sobre su vida y trabajo escritos por Rodolfo Kronfle Chambers, Pilar Estrada Lecaro y Maria Helena Barrera.
A raíz de este libro y la iniciativa de Rodolfo Kronfle y Pilar Estrada algunas personas en Guayaquil pudieron conocer mas sobre este multifacético Ecuatoriano y como fue su vida.
Para aquellos amantes de la lectura les comunico que dentro de este blog podrán encontrar mucha información referente a la literatura ecuatoriana la cual es considerada por muchos como una joya. Cada semana podrán deleitarse con artículos interesantes sobre escritores ecuatorianos así como el análisis de algunas de sus obras entre otras cosas. Los invitamos a que sean parte de esta comunidad de lectores y que a través de sus comentarios aporten al crecimiento de todos.
La Literatura

Esencial de la vida
viernes, 19 de noviembre de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario